Líneas de Investigación

La Condición Humana en la Contemporaneidad

Línea de Investigación 1: Sujetos de los Discursos, Narrativas y Movilidades

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por la posibilidad de un compromiso político, cultural, educativo y comunicativo diverso e intenso. Esta dinámica lleva a los individuos a producir, reproducir, ser afectados por, influenciar, interrumpir y alinearse con narrativas y discursos en diversas plataformas de comunicación. Este campo puede entenderse como un espacio que abarca las movilidades de personas, objetos e ideas. Así, esta línea de investigación se centra en el análisis de los fenómenos humanos relacionados con la participación y el compromiso social. Algunos de los temas relevantes incluyen: la cuestión de los derechos; la participación en los medios de comunicación digitales posibilitada por Internet; la circulación de discursos; la participación política y social; las narrativas mediáticas; el funcionamiento de los medios en la era digital; el estudio de redes sociales (tanto digitales como no digitales); las rupturas causadas por el choque entre elementos tradicionales y modernos; la naturaleza multifacética de la condición humana, entre muchas otras posibilidades. Las investigaciones en esta línea pueden contribuir a la comprensión de nuevas formas de compromiso y participación social, así como a la teorización, estudio y análisis crítico de conceptos y categorías clave en la ciencia contemporánea, tales como sujeto, discurso, medios, movilidades, narrativas y redes sociales.

Línea de Investigación 2: Desigualdades y Diferencias en la Sociedad Contemporánea

Las sociedades contemporáneas, tanto a nivel local como global, están marcadas por desigualdades sociales y diferencias de diversas índoles, lo que sitúa en el centro del debate los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y ambientales. Estas cuestiones no solo se entienden desde aspectos jurídicos, políticos e institucionales, sino también a través de dimensiones como la cultura, la economía, la identidad, el poder, la formación del sujeto, las subjetividades, el género, la etnicidad, las relaciones intergeneracionales, los medios, la sexualidad y la educación, entre otras, lo que exige un replanteamiento del sujeto contemporáneo.

Desde esta perspectiva, esta línea de investigación tiene como objetivo analizar, desde un enfoque interdisciplinario, la condición humana en la contemporaneidad y la reproducción o posible mitigación de las desigualdades, considerando los marcadores de diferencia. El debate abarca temas como el trabajo y su precarización en un mundo capitalista y globalizado; el papel de la cultura popular en la configuración de sensibilidades y subjetividades contemporáneas, así como las epistemologías del Sur; el cuerpo, el género y la sexualidad en intersección con condiciones étnico-raciales y de clase; la producción de identidades sociales y políticas; la educación; la ciencia; la biotecnología; las relaciones con el entorno urbano y la distribución de los recursos naturales; las epistemologías feministas; y los estudios sobre la condición humana y las condiciones post/trans/humanas.