Área de Concentración

La Condición Humana en la Contemporaneidad

El contexto contemporáneo impone nuevas demandas a las Ciencias Humanas y Sociales, y estas pueden y deben contribuir a la renovación del análisis y a la reconstrucción de la categoría de lo humano y de su condición en la contemporaneidad. En este contexto, están presentes los avances científicos y el desarrollo tecnológico, las nuevas relaciones y configuraciones entre el ser humano y la máquina, la economía neoliberal en el capitalismo global, que incluyen los problemas climáticos y ambientales, la migración y la movilidad, las nuevas formas de cultura y la conservación de las comunidades tradicionales, las diferencias inter e intrageneracionales, étnico-raciales y de género, la educación, el arte y las culturas populares, las desigualdades derivadas de explotaciones seculares, el compromiso con las nuevas formas de comunicación, entre muchas otras características.

Todo esto ha desafiado el concepto de lo humano, así como la explicación e interpretación de su condición tal como la conocemos. Los cambios en las condiciones históricas y sociales que sustentan nuestra existencia han afectado la manera en que nos comprendemos a nosotros mismos, la forma en que se constituyen nuestras representaciones sociales y culturales, nuestras formas de participación política y activismos, y también han alterado profundamente nuestras prácticas de investigación y enseñanza, así como los procesos educativos involucrados. Por lo tanto, es necesario analizar la condición de los sujetos contemporáneos y cómo estos se relacionan con las transformaciones en curso.

Es fundamental examinar y comprender de qué manera la sociedad, en sus constantes y contradictorias transformaciones, perpetúa y genera desigualdades, resalta o reafirma las diferencias. Esto solo puede abordarse de manera compleja mediante una comprensión interdisciplinaria de estos fenómenos.

Esta área de concentración se dedicará, por lo tanto, al estudio de los aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales propios de la contemporaneidad, destacando no solo las cuestiones relacionadas con la actuación de los sujetos y la organización social, sino también el debate teórico sobre la condición humana en estas nuevas configuraciones. Se trata de un intento por comprender los fenómenos de manera más amplia de lo que permite un enfoque exclusivamente disciplinario. Por ello, el estudio de la configuración de las sociedades contemporáneas y sus implicaciones para la humanidad resulta fundamental en esta área.